¿Comer fruta deshidratada es igual que comer fruta fresca?
- COSMONOVA
- 19 dic 2022
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 31 mar 2023
El consumo de frutas deshidratadas está de moda. Cada vez hay más oferta de este tipo de productos en los supermercados. Donde antes sólo encontrábamos arándanos, pasas y orejones ahora hay piña, kiwi, manzana, coco o mango deshidratado. Su uso se ha extendido porque ya no sólo se consumen puntualmente como topping de ensaladas, sino que muchas personas los usan como snacks, avituallamiento deportivo e, incluso, como sustituto de la fruta fresca,

“las frutas deshidratadas son frutas sometidas a un proceso de secado para eliminar su contenido en agua”. Antiguamente “se deshidrataba la fruta para que no se estropease, siendo un método de conservación ideal para aquellos sitios en los que no se disponía de fruta todo el año”.
Pero no sólo la industria puede hacer este tipo de productos sino que también se puede hacer de forma casera. “Podemos hacer fruta deshidratada en casa y asegurarnos de que es 100% sana” Para conseguir el resultado más óptimo lo ideal es “encender el horno a unos 60ºC y mantenerlo a esta temperatura baja para que se vayan secando poco a poco”. También “se puede secar la fruta al sol o emplear un deshidratador casero”,
La fruta deshidratada conserva todas las vitaminas y antioxidantes de la fruta fresca, llegando a mantener hasta el 80% de los nutrientes de su versión al natural. Es una opción totalmente sana para incluir en una dieta equilibrada.
Comments